En Febrero 2019 nos aliamos con Ayudando Abrigando, una ONG de los alumnos del Colegio Franklin Roosevelt para crear un proyecto en conjunto con LATET, Ayudando Abrigando y un Colegio de Lima.
Ayudando Abrigando es una asociación que se encarga de reciclar botellas de plástico PET y PAD y lo transforma en frazadas para abrigar a diferentes zonas de Perú.
Asimismo, en este Colegio de Lima, se están recolectando botellas de plástico junto a sus tapas para dicho proceso. en esta recolecta en solo dos meses, hemos recolectado 73.2 kilos lo cual alcanza crear casi 6 mantas. A este paso podremos transformar hasta 200 mantas.
Al finalizar el año, el equipo de LATET irá a entregar las frazadas hechas durante este proyecto a Cuzco a una comunidad cual vive en altura.
Lugar: Colegio de Lima, Ayudando Abrigando, Cuzco
Fecha: 2019
“Ayudando Abrigando” lanza campaña de reciclaje a favor de los damnificados en colaboración con el Jockey Plaza
El proyecto consiste en reciclar botellas de plástico y convertirlas en frazadas para ser entregas a poblaciones vulnerables.
Jockey Plaza es el único centro comercial que apoya esta iniciativa colocando 60 depósitos de reciclaje para facilitar la recolección de botellas de plástico.
El reciclaje de plástico está despegando en el Perú. Con 430 toneladas de botellas de bebidas de plástico PET desechadas cada día y el consumo de unas 2,91 millones de bolsas al año, según el Ministerio del Ambiente, ya son muchas las empresas que han apostado tanto por la recolección como por la transformación de este producto para sacarle el máximo provecho.
Esto ha contagiado incluso a los más jóvenes. Claro ejemplo de ello es el proyecto social “Ayudando Abrigando”, iniciativa liderada por cuatro estudiantes de 14 años, quienes desde octubre del 2016 han recolectado 5 toneladas de botellas de plástico y las han transformado en más de 4.000 frazadas, de las que 2.320 han sido entregadas a peruanos en situación de vulnerabilidad.
Tras compartir su iniciativa con diversas organizaciones y personas, “Ayudando Abrigando” ha escalado a un equipo de 100 colaboradores y ha logrado comprometer a más de 100 organizaciones, entre locales y trasnacionales. El más reciente en sumarse es el centro comercial Jockey Plaza, que se ha convertido así en el más grande centro de acopio de botellas de plástico para la transformación en frazadas. Para ello, colocará 60 depósitos de reciclaje en los espacios de mayor tránsito, otorgándole así un papel protagónico a los más de 2,5 millones de visitantes que recibe mensualmente respecto al cuidado del medio ambiente.
“Cada vez es más urgente involucrar a las empresas y a la sociedad en proyectos que contribuyan de forma positiva con el medio ambiente. Por eso, estamos orgullosos de participar en esta iniciativa social, de gran espíritu emprendedor que aprovecha al máximo un insumo tan usado como el plástico y le da una nueva vida, apoyando a las personas más vulnerables”
– destacó Mariana Becerra, directora comercial del Jockey Plaza.
A la fecha, “Ayudando Abrigando” ha entregado frazadas a los pacientes del INEN y a los pobladores de Inga Corral (La Libertad), Santa Eulalia (Lima), Tambillo (Ayacucho), entre otras localidades. Incluso, este proyecto social también ha colaborado con la campaña “Una Sola Fuerza”, impulsada desde Palacio de Gobierno, tras los desastres naturales que continúan azotando el norte del país con la entrega de 1.000 frazadas.
“En estos meses hemos comprobado que la unión hace la fuerza, por ello nos unimos a la cadena de solidaridad #UnaSolafuerza por el Perú. Una botella vacía puede no ser nada, pero con la participación de todos los peruanos juntos, las convertiremos en frazadas para los que más nos necesitan”
– Indicó la ejecutiva del Jockey Plaza.
DATOS
El plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse, aproximadamente.
Una botella de plástico tarda 500 años en desintegrarse.
La Fundación Oli se ha encargado de certificar las donaciones.
Un Perú Responsable.- Aprender a reciclar es uno de los retos más grandes que tiene la humanidad para cuidar y preservar el medio ambiente. Es por ello que la empresa Ecoven ya tiene en el Perú sus máquinas que te premian por reciclar en las cadena de centros comerciales Real Plaza que se suma con la campaña “Cuidemos el lugar donde somos felices”, poniendo a disposición de sus visitantes innovadoras herramientas para desechar responsablemente los residuos y cuidar el medio ambiente.
“Cuidemos el lugar donde somos felices” busca involucrar a las 16 millones de personas que visitan mensualmente los 20 centros comerciales de la cadena peruana y concientizarlos sobre la importancia de cuidar el planeta, contribuyendo al mismo tiempo con las familias afectadas durante el friaje.
Dentro de las herramientas que ya están habilitadas, la principal es la Eco Ven, instalada en los centros comerciales Real Plaza Centro Cívico y Real Plaza Primavera; y que funciona como modernas máquinas de reciclaje en las que los visitantes pueden depositar botellas de plástico y latas que serán donadas a la fundación Ayudando Abrigando para confeccionar mantas, ponchos y otros productos para niños de las zonas más frías del país. Asimismo, en las Eco Ven recibirán a cambio un cupón con “ecopuntos”, para obtener diversos descuentos y vales de consumo en tiendas y servicios diversos.
“Con el reciclaje gana nuestro medio ambiente y la comunidad; teniendo Real Plaza claro que debe dar un paso más allá en el cuidado del planeta, buscando llegar a nuestros visitantes a través de la innovación con máquinas que incentivan el reciclaje otorgando descuentos y premios”
– Comentó Julio Pavletich, Director de Operaciones y Arquitectura Retail de Real Plaza.
Para obtener los beneficios, se debe descargar la aplicación Ecoven (disponible gratuitamente para IOS y Android) y desde ahí escanear el cupón recibido para cargar los ecopuntos (10 por cada botella o lata) que después se podrán canjear.
Asimismo, se encuentra a disposición de los visitantes las estaciones de reciclaje en los centros comerciales de Lima, así como la medida adoptada para eliminar el uso de cañitas de plástico a nivel nacional con los locatarios que se vienen sumando paulatinamente a la campaña; además de talleres, festivales, charlas y manualidades eco amigables a nivel nacional.
Próximamente, se sumará el Ecobike con espacios para potenciar el uso de bicicletas y de esa forma reducir la Huella de Carbono y fomentar el transporte limpio; donde se encuentran acondicionados con cargadores para bicicletas eléctricas. Estos estacionamientos se ubicarán en el Real Plaza Salaverry inicialmente.
Luz del Sur, in partnership with Ayudando Abrigando and Fundación Oli, provides support to populations in areas affected by poverty, those in which there is no access to basic needs or protection from the arrival of frost and cold that threatens the health of the inhabitants.
We join this solidary recycling project with the intention of creating awareness about the importance of efficient recycling of plastic and preservation of the environment, through the donation of plastic so that it is transformed into raw material for the manufacture of blankets, in order that they reach Peruvians in need of different points of our country.
In 2018 we collected 819 kg of plastic, equivalent to 63 blankets that gave shelter to people living in vulnerable areas, and at the same time, we reduced our ecological footprint.
Nowadays, we are one of the main collaborators of Ayudando Abrigando in PET and PAD plastic donation, and we feel increasingly committed to both our community and the environment.
En este #MiercolesDeVlog Ahinoa Siucho, Cofundadora de Ayudando Abrigando, nos habla sobre la asociación, los objetivos que tienen, su compromiso con el medioambiente y las acciones que realizan para apoyar a las personas que sufren por el friaje en las zonas altoandinas.
La Asociación Stella Maris viene promoviendo la campaña Abrigando Corazones, tras las intensas heladas que azotan las zonas altoandinas de nuestro país. Gracias al reciclaje de botellas y tapas plásticas (LIMPIAS) que luego serán convertidas en frazadas en convenio con Ayudando Abrigando.
¡Súmate!
¡Tú también puedes abrigar!
#AyúdanosAAyudar
Jockey Plaza abre la puertas a 4 jóvenes emprendedores que cambian el Perú
El #JockeyPlaza abrió sus puertas a cuatro emprendedores que no pretenden vender nada. Así es, ellos buscan cambiar el mundo, abrigando a los más pobres del país con lo más valioso que se puede dar: educación y amor.
Así Mariana Becerra, directora comercial del Jockey Plaza conversó con Marcelo Malchlouf, Francesco Mufarech, Ainoha Siucho y Miguel Uccelli, jóvenes de Ayudando Abrigando que recolectan botellas para tejer frazadas que hoy abrigan a miles de familias peruanas en extrema pobreza.
El reciclaje es una dura labor de educación que estos cuatro muchachos están dando testimonio de vida. Aquí la historia.
El proyecto consiste en reciclar botellas de plástico y convertirlas en frazadas para ser entregas a poblaciones vulnerables
Lanzan campaña de reciclaje a favor de los damnificados
El proyecto “Ayudando Abrigando” lanzó la campaña de reciclaje a favor de los damnificados en colaboración con el Jockey Plaza. El proyecto consiste en reciclar botellas de plástico y convertirlas en frazadas para ser entregas a la población más vulnerable.
En Correo a las 6, Mariana Becerra, directora comercial del Jockey Plaza, precisó que este centro comercial ha colocado 60 depósitos de reciclaje para facilitar la recolección.
El reciclaje de plástico está despegando en el Perú. Con 430 toneladas de botellas de bebidas de plástico PET desechadas cada día y el consumo de unas 2,91 millones de bolsas al año, según el Ministerio del Ambiente, ya son muchas las empresas que han apostado tanto por la recolección y transformación de este producto para sacarle el máximo provecho.
Esto ha contagiado incluso a los más jóvenes como el proyecto social “Ayudando Abrigando”, iniciativa liderada por cuatro estudiantes de 14 años, quienes desde octubre de 2016 han recolectado 5 toneladas de botellas y las han transformado en más de 4 mil frazadas, de las que 2.320 han sido entregadas a peruanos en situación de vulnerabilidad.
“Ayudando Abrigando” ahora cuenta con 100 colaboradores y ha logrado comprometer a más de 100 organizaciones, entre locales y transnacionales. El más reciente en sumarse es el centro comercial Jockey Plaza, que se ha convertido así en el más grande centro de acopio de botellas de plástico, pues recibe más de 2,5 millones de visitantes.
“Cada vez es más urgente involucrar a las empresas y a la sociedad en proyectos que contribuyan de forma positiva con el medio ambiente. Por eso, estamos orgullosos de participar en esta iniciativa social, de gran espíritu emprendedor que aprovecha al máximo un insumo tan usado como el plástico y le da una nueva vida, apoyando a las personas más vulnerables”
– destacó Mariana Becerra.
A la fecha, “Ayudando Abrigando” ha entregado frazadas a los pacientes del INEN y a los pobladores de Inga Corral (La Libertad), Santa Eulalia (Lima), Tambillo (Ayacucho), entre otras localidades. Incluso, este proyecto social también ha colaborado con la campaña “Una Sola Fuerza” con la entrega de 1.000 frazadas.
Lors de mon passage à Lima, la capitale Péruvienne, j’ai eu la chance de rencontrer l’ONG «Ayudando Abrigando» et de participer à l’une de leurs actions.
C’est donc dans un quartier pauvre de la ville de Santa Maria de Triunfo (Banlieue de Lima) que l’action s’est déroulée.
C’est donc dans les hauteurs de Lima, dans un climat plus humide que les membres de l’ONG ont donné rendez-vous à une communauté pour distribuer des «Ponchos» aux enfants et des couvertures aux adultes. Mais la bonne action ne s’arrête pas là, car ces dons sont fabriqués grâce au recyclage de bouteilles plastiques collectées à Lima.
Voici comment procède l’ONG:
– Récupération de bouteilles plastiques recyclables dans de nombreux points de collecte de la ville de Lima.- Dépôts des bouteilles dans une usine partenaire. Un accord est mis en place pour que l’ONG ne paie pas les démarches. Un pourcentage des bouteilles plastiques sont données à l’entreprise en contrepartie de la fabrication des couvertures et des «Ponchos» avec le reste des bouteilles plastiques.
– Prise de contact avec les communautés dans le besoin
– Distribution sur place des couvertures et des «Ponchos»
Derecho USMP hizo entrega la semana pasada de todo el material plástico reciclado (botellas), en los depósitos ubicados en el campus universitario, a la municipalidad de La Molina.
Nos unimos a este proyecto social, del cual forman parte muchas otras organizaciones públicas y privadas, el cual consiste en convertir las botellas recicladas en frazadas, las cuales llegarán a los peruanos expuestos a las heladas y el friaje en las zonas más alejadas del país.
Reiteramos el compromiso de estar dispuestos a colaborar permanentemente con este tipo de iniciativas.
In 2017, Julián Siucho Garofolin, a student at Colorado School of Mines, founded Caminando Ando, focused on recycling plastic to create socks and ponchos. Together with Pedro Brescia Hoffman, the initiative merged with Ayudando Abrigando, forming a single organization dedicated to responsible recycling and social aid. During this time, Ayudando Abrigando participated in international conferences and established partnerships with companies with which it continues to collaborate today.
Pedro Brescia
Co founder
In 2017, Pedro Brescia Hoffman, a student at The Wharton School of Business, founded Caminando Ando, focused on recycling plastic to create socks and ponchos. Together with Julián Siucho Garofolin, the initiative merged with Ayudando Abrigando, forming a single organization dedicated to responsible recycling and social aid. During this time, Ayudando Abrigando participated in international conferences and established partnerships with companies with which it continues to collaborate today.
Caterina Franco
Director
I joined Caminando Ando when I was 14 years old. I really enjoy skiing in the water and playing soccer. I really like having an impact on the lives of others and helping those most in need.
Sofia Poppe
Director
I joined Caminando Ando when I was 13 years old. My passions include alpine skiing and studying physics. I hope to influence and help many individuals through our positive actions as an organization.