Skip to content

BLOG

Real Plaza Salaverry: Ahora podrás reciclar nueve tipos de residuos y canjearlos por premios

 

Todas las personas generanresiduos que cuando se arrojan a la basura sin ningún tipo de cuidado, producen contaminación y afectan el medio ambiente, por ello, en Real Plaza Salaverry se ha puesto a disposición de sus visitantes una estación Eco Smart.

En esta estación, ubicada en el sótano 2, se pueden depositar nueve tipos de residuos: botellas de plástico PET, latas de aluminio, botellas de vidrio, envases de plástico, papel blanco (impresos sin color, hojas de cuaderno, etc), mix de papeles (diarios, revistas, papel de color, etc), cartón, residuos electrónicos y libros.

“Esta iniciativa se suma a nuestra campaña de sostenibilidad ´Cuidemos el lugar donde somos felices´ que, además de impactar positivamente en el medio ambiente, busca incentivar el reciclaje y el cuidado de la naturaleza. Vimos que las Ecoven vienen funcionado muy bien en los lugares donde están instaladas, por ello quisimos ampliar el tipo de material reciclado a través de la estación Eco Smart”, comentó Julio Pavletich, Director de Operaciones y Arquitectura Retail de Real Plaza.

Al igual que las Ecoven, instaladas en Real Plaza Primavera y Real Plaza Centro Cívico, la Eco Smart también entrega recompensas por reciclar. “Reciclando cuatro de los productos mencionados anteriormente, se recibirán puntos que se podrán acumular en la aplicación de Ecoven y que servirán para ser canjeados por entradas al cine, estacionamiento, lavado de autos, entretenimiento para niños, entre otros muchos descuentos”, agregó Pavletich.

Todo lo recolectado será entregado a asociaciones dedicadas al reciclaje como Aniquem, Ayudando Abrigando, Asociación que procesa el PET y lo convierte en frazadas para las personas afectadas por el friaje y las heladas, entre otras.

Nota publicada en: https://elgasnoticias.com/real-plaza-salaverry-ahora-podras-reciclar-nueve-tipos-de-residuos-y-canjearlos-por-premios/

Últimos comentarios

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

Julián Siucho

Co fundador

En 2017, Julián Siucho Garofolin, estudiante de Colorado School of Mines, fundó Caminando Ando, enfocada en reciclar plástico para crear medias y ponchos. Junto con Pedro Brescia Hoffman, la iniciativa se fusionó con Ayudando Abrigando, formando una sola organización dedicada al reciclaje responsable y la ayuda social. Durante este tiempo, Ayudando Abrigando participó en conferencias internacionales y consolidó alianzas con las empresas con las que hoy sigue colaborando.

Pedro Brescia

Co fundador

En 2017, Pedro Brescia Hoffman, estudiante de The Wharton School of Business, fundó Caminando Ando, enfocada en reciclar plástico para crear medias y ponchos. Junto con Julián Siucho Garofolin, la iniciativa se fusionó con Ayudando Abrigando, formando una sola organización dedicada al reciclaje responsable y la ayuda social. Durante este tiempo, Ayudando Abrigando participó en conferencias internacionales y consolidó alianzas con las empresas con las que hoy sigue colaborando.

Caterina Franco

Directora

Me uní a Caminando Ando cuando tenía 14 años. Disfruto mucho esquiar en el agua y jugar fútbol. Me gusta mucho tener un impacto en la vida de los demás y ayudar a los más necesitados.

Sofia Poppe

Directora

Me uní a Caminando Ando cuando tenía 13 años. Mis pasiones son el esquí de nieve y la física. Esperó poder influenciar y ayudar a muchos a través de nuestras acciones como un grupo solidario.